Resumen del Curso de verano de la UPV: La competencia digital en el marco de una educación abierta

Interesantes 3 días en el Palacio Miramar de Donostia aprendiendo sobre el desarrollo de la competencia digital en el mundo educativo, a través del Curso de verano de la UPV: "La competencia digital en el marco de una educación abierta", dirigido por Josi Sierra y Mikel Agirregabiria, y del que compartimos su programa, blog e hilo de Twitter #H8Ikanos, así como los vídeos emitidos en streaming y editados por el propio Josi Sierra.

Comenzamos con una primera jornada para asentar las bases teóricas del Marco Europeo de Competencia Digital, desarrolladas mediante el proyecto DIGCOMP, el cual ha identificado sus componentes y descriptores.

En Euskadi, este proyecto ha tomado forma bajo el nombre de IKANOS, en el que desde su web se explicitan sus objetivos: "Desarrollada por el Gobierno Vasco en el marco de despliegue de la Agenda Digital de Euskadi 2015, el objetivo principal de IKANOS es promover la difusión e impulsar la adopción en Euskadi del Marco Europeo de Competencias Digitales, nuevas formas de aprendizaje y sistemas de certificación." Ana Vitorica, directora del programa Ikanos, fue la encargada de explicarnos este ilusionante y ambicioso proyecto.

Posteriormente, con Anusca Ferrari, investigadora freelance sobre competencia digital, hemos analizado sus 21 subcompetencias y realizado un perfil del profesorado digitalmente competente: Informado, conectado, productivo (creativo), ético y que reflexiona.


Para cerrar la jornada, Xabier Garagorri, Profesor de la facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad del País Vasco, y asesor del Departamento de Educación del GV, ha situado la competencia digital dentro del marco de Heziberri 2020. Como dato importante, las competencias comunicativa y digital se engloban en una sola, y actúan como transversales a todas las demás. Aunque sólo sea una propuesta teórica, marca una clara vía de avance en lo que respecta a la inclusión de lo digital en el proceso educativo.

Competencias básicas según el modelo Heziberri 2020

La segunda jornada, sin duda la más enriquecedora de las tres, fue un taller monográfico sobre los PLE, dinamizado por el gran David Álvarez, y que por fin tuve la suerte de saludar en persona.
Apoyado en la siguiente presentación, no sólo pudimos enmarcar, elaborar y compartir nuestros PLEs, sino que también realizamos una tentativa (en nuestro caso, fallida) de elaborar un OLE de un ciclo de docentes.


El marco teórico que sustenta el aprendizaje mediante PLEs, se basa sobre todo en la importancia de la competencia de aprender a aprender. En un mundo tan líquido, tan cambiante, los contenidos que se enseñan (y con suerte se aprenden) en la escuela no son los únicos necesarios para adaptarse a la sociedad del S. XXI, incluso para cambiarla. En palabras de Alvin Toffler: Los iletrados del siglo XXI no serán aquellos que no sepan leer, sino aquellos que no sepan aprender, desaprender y reaprender".  Al hilo de esta frase, recomiendo el siguiente artículo de Alex Pombo, profesor de Primaria en mi centro.

Una segunda idea alrededor del PLE es el enfoque de aprendizaje en red, conectado que plantea. El PLE no es una caja de herramientas con las que aprendo, sino que sobre todo, es la red de personas de/con las que aprendo, mis conexiones, el PLN (red personal de aprendizaje). Stephen Downes afirmó que "El conocimiento es un estado de la red, el aprendizaje es la creación de una red." ¡Qué importante sería aprovechar las redes existentes en nuestros propios claustros para crear proyectos de aprendizaje, para aprender unos de otros! Tarea pendiente la que tenemos.

Tras un momento para crear y compartir nuestros PLEs, entramos de lleno en el último bloque del taller, la creación del PLE de una organización. En este momento, David enfatizó la educación informal, los grupos informales, como espacios de mayor aprendizaje compartido. Más allá de los grupos de trabajo (ciclos, equipos, departamentos,...), las grandes conexiones, y por tanto aprendizajes, se dan a través de las "comunidades de práctica", reuniones informales de personas interesadas en un tema en el que ponen en común experiencias, reflexiones, ideas, sueños, éxitos, fracasos... Un ejemplo claro de estas comunidades de práctica, es el #EduCaféBilbao, espacio para la reunión de personas interesadas en los vaivenes de la educación.

Aunque es cierto que estas comunidades informales de práctica generan gran número de conexiones y aprendizajes, el reto es convertir los espacios formales en verdaderos espacios de creación de aprendizajes. Romper el corsé que nos convierte en espacio de gestión más que espacio de comunicación y aprendizaje. No es que las comunidades informales creen más aprendizaje, es que tenemos desaprovechado un gran potencial en cada ciclo, en cada departamento de trabajo.

En la jornada del miércoles comenzamos hablando de la Open Education o Educación abierta mediante una interesante charla impartida por Carlos Castaño, profesor de la E.U, de Magisterio de Leioa UPV. Como aspectos destacables, dos. Por un lado la importancia del trabajo educativo en espacios y plataformas abiertas y compartidas, elaborando contenidos educativos "abiertos", tal y como promueve este movimiento: "El conocimiento es abierto si cualquiera es libre para acceder a él, usarlo, modificarlo y compartirlo bajo condiciones que, como mucho, preserven su autoría y su apertura." Por otro lado, se citaron unos cuantos modelos pedagógicos que pueden ser aplicables para la formación del profesorado en lo digital, aspecto que Carlos consideró como prioritario para hablar de inclusión de la tecnología en la educación: TPACK, Taxonomía de Bloom, SAMR, Rueda de la pedagogía 4.0... Personalmente, aún valorando positivamente cualquiera de estos modelos, considero que la clave para la formación del profesorado no está en ninguno de ellos. Para mí la clave de todo este embrollo no es más que la actitud y motivación del profesorado a salir de su zona de confort, y para ello no hay otra manera que acompañar al profesorado, incidir en la relación personal y educativa, estar presentes, dar seguridad, quitar miedos,... Sencillo y a la vez un enorme reto.

Continuamos la mañana con una interesante mesa de experiencias de los tres grandes entidades educativas de nuestra comunidad: Igone Azpiroz de la Escuela Pública, Alfonso Tejedor de Kristau Eskola y Josune Gereka de Ikastolen Elkartea. Como enlaces interesantes, destacamos el programa AuKEra de Kristau Eskola para la mejora tecnológica de los centros de la red, y el proyecto EKI de las Ikastolas para el desarrollo del Currículum vasco basado en las competencias educativas básicas y en la integración de la tecnología.

Por último, cerramos el día y el curso con una mesa redonda compuesta por Anusca Ferrari, David Álvarez, Alfonso Tejedor y Josune Gereka. Volvieron a salir temas recurrentes como tecnología-metodología, la evaluación final-sumativa-punitiva vs. la evaluación continua-autorregulada-compartida, la creación de espacios para compartir buenas prácticas educativas, la formación del profesorado,...

Para añadir al resumen, comparto tres recursos:
  1. Storify de la jornada
  2. Resumen visual a cargo de Garbiñe Larralde
  3. Vídeo con las valoraciones personales que algunos de los asistentes al curso


Comentarios

Entradas populares de este blog

El caramelo instructivo

"Necesita esforzarse más"

Educando en beta estable