"...mientras la imaginación da cuerpo a formas desconocidas, la pluma del poeta las convierte en figuras, y a la etérea nada le otorga una residencia y un nombre."
W. Shakespeare, El sueño de una noche de verano, V, i, 14-17
En el planeta Bih no hay libros. La ciencia se vende y se consume en botellas. La historia es un líquido colorado como una granada; la geografía, un líquido color verde menta; la gramática es incolora y sabe a agua mineral. No hay escuelas; se estudia en casa. Los niños, según la edad, han de tomarse cada mañana un vaso de historia, algunas cucharadas de aritmética, etcétera. ¿Vais a creerlo? Son caprichosos igualmente. -Vamos, sé bueno -dice mamá-; no sabes lo rica que está la zoología. Es dulce, dulcísima. Pregúntaselo a Carolina - que es el robot electrónico de servicio. Carolina se ofrece generosamente para probar antes el contenido de la botella. Se echa un poquitín en el vaso, se lo toma y lo paladea: ¡Huy!, ya lo creo que está rica - Exclama. E inmediatamente comienza a recitar la lección de zoología: -"La vaca es un cuadrúpedo rumiante que se alimenta de hierba y nos proporciona el chocolate con leche". -¿Has visto? - pregunta mamá, triu...
Hace no mucho comentábamos alrededor de una mesa acerca de si un suspenso puede ser o no motivador, en el sentido de que despierte, espabile, ponga las pilas a ese alumno que puede aprobar sin problemas pero que por no haber estudiado o vaya usted a saber por qué, no logra el aprobado (o el sobresaliente). Reconozco que no han sido una ni dos veces las que he hecho eso con algún alumno que "necesitaba espabilarse", y sí, confieso que en la mayoría de las ocasiones ha funcionado, el alumno se ha puesto las pilas y se ha "esforzado" por esa nota que deseaba. Recuerdo como alumno una vez (no sé si la única) en la que me hicieron eso: suspenso en una asignatura con observación del profesor "necesita esforzarse más", acompañado de las palabras mágicas "ponte las pilas que puedes sacar mucho más". Pues eso fue lo que hice, claro, recuperé la evaluación y aprobé las siguientes. Ahora, si me preguntáis si aprendí algo en esa asignatu...
¿Cómo podemos ayudar a los niñas y niñas de Infantil a afrontar sus miedos desde nuestro conocimiento de la Psicología del Desarrollo y de los miedos que se dan en las distintas edades? Los miedos son algo inherente al desarrollo del ser humano. Son las edades del niño las que van a marcar etapas vitales que definan el tipo de temores a los que probablemente tendrá que hacer frente. En general, son miedos normales que, a pesar de llamar la atención de los adultos, no sobresaltan en exceso. Podría decirse que un miedo de este tipo, al estar asociado con las fases del desarrollo, va unido inexorablemente al tipo de situaciones que van descubriendo el niño y la niña. Este proceso se mantendrá a lo largo de la vida, cada vez que la persona se enfrente a un nuevo aprendizaje. En la siguiente unidad didáctica para la asignatura de Psicología en 2º de Bachillerato, se explicitan todas las actividades realizadas. Así mismo, en el siguiente Site puede verse todo el trabajo r...
Comentarios
Publicar un comentario